miércoles, 14 de diciembre de 2011

EXCEL

¿Qué es una hoja de Cáculo?


Son programas informáticos que permiten hacer operaciones matemáticas con números dispuestos en tablas.
 Esta es la apariencia  de la  tabla , formada por filas y columnas. Los recuadros resultantes se denominan celdas.

En las celdas se pueden introducir números , textos o fechas.Una vez introducimos los datos y las órdenes, nos permite ahorrarnos muchos cálculos. Además los resultados se actualizan en función de los datos iniciales.
Como ya hemos visto en clase los datos  en la siguiente imagen estan en azul y los resultados en rojo (resultado de la operación que se muestra arriba)


Otra gran ulilidad de las hojas de cálculo es la de hacer gráficos a partir de una tabla de datos.

Juegos Olímpicos

Con estos datos uno de los posibles gráficos sería el siguiente .Se pueden elegir otros como ya hemos visto.






En este caso tenemos las temperaturas y las precipitaciones de Baleares durante todos los meses del año.


Ahora elegimos otro tipo de gráfico:


Ahora elegimos otro tipo de gráfico:

Conceptos a recordar:


  • ¿Qué es una hoja de cálculo ?
  • ¿Cómo se organizan los datos en una hoja de cálculo?
  • Principales utilidades de la hoja de cálculo.










Proyecto 1: Navidad de plástico

Propuesta

Diseña y construye un objeto decorativo navideño u otro motivo que  te parezca adecuado construido SOLO DE PLÁSTICO RECICLADO.

Condiciones
  • Debe caber en la estanteria del grupo.
  • Sólo con materiales reciclados.
  • Debe tener luz y/o sonido, más nota si tiene los dos


Espero vuestras ideas  que seguro serán originales.

Si necesitas ayuda mira los trabajos de otros años  o en reutilizar (adornos navideños)
Otros enlaces de interés:
http://www.bing.com/search?q=hacer+navidad+plastico+reciclado&src=IE-SearchBox

Pasos a seguir para hacer el árbol

Vídeo: muñeco de nieve con vasos de plástico



PRÁCTICA DIODOS2



Diodos led




Continuamos con el programa Crocodrile que ya sabes manejar . Como ya se ha explicado en clase algunos conceptos de electrónica vas ha realizar la PRÁCTICA DIODOS2.Descargatela en el siguiente enlace y cuando finalices la envias a mi correo

Redes informáticas

Debes familiarizarte con el vocabulario de las redes informáticas y para ello comienza viendo esta presentación.
Redes informáticas
View more presentations from marisol.rubio.hoz.
Ahora  debes responder a las siguientes cuestiones:
  1. Define red informática.
  2. ¿Qué elementos son necesarios en una red informática
  3. ¿Cómo es un red LAN y WAN?
  4. ¿Cómo es una red en estrella y en anillo?
  5. ¿Qué es el protocolo TCP//IP?









martes, 13 de diciembre de 2011

Prácticas en el aula de informática

En la mayoría de los circuitos debemos aplicar la Ley de Ohm para determinar la intensidad que circula por un punto , o  una resistencia desconocida, etc. Para familiarizarte en su uso e irterpretar circuitos resistivos de corriente continua vas a realizar las prácticas de la ficha 1 con el programa Crocodile clips .
 Si necesitas repasar y no te he devuelto la ficha de practica de electricidad 1 puedes descargartela aquí


(Te  puedes descargar en tu ordenador de casa el prorama Crocodile clips  pinchando aquí)-

No debes olvidar la Ley de Ohm , es fácil recordar  con una imagen

Ley de Ohm


Para practicar utilizamos la web Aula de tecnología y realiza las actividades de CROCCODILE CLIP 3: PRÁCTICA DE ELECTRICIDAD.

 



Electricidad


circuito eléctrico



Comenzamos con el tema de electricidad y debes realizar una tabla en Word con los principales elementos de un circuito indicando su símbolo , imagen del elemento y breve descripción de su función.


También  conviene repasar  ciertos  conceptos básicos como:

Intensidad de corriente: se define como la carga o el número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo.  En el sistema internacional se mide en amperios A 
 Voltaje o tensión:  la cantidad de energía que un generador es capaz de proporcionar a un electrón.  Se mide en voltios V
 Resistencia eléctrica: es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohm. 

Veamos esta interesante Web sobre " Introducción a la electricidad"

En esta otra puedes repasar la teoría y realizar las actividades planteadas por Jose Guilllén
     

     Aquí tienes más actividades interactivas realizadas por otro profesor de tecnología

    Actividad : Cómo hacer una batería con un limón
     
     
     
     
     







Materiales plásticos.

 
Tipos de plásticos

Definición de plásticos

Plásticos proviene del vocablo en latín ‘’plastikos’’ que significa capacidad de
un objeto para ser deformado. Los plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico. Han sido obtenidos artificialmente a partir de productos del petróleo, carbón, gas natural, materias vegetales (celulosa) o proteínas, y en alguna fase de su fabricación han adquirido la suficiente plasticidad para darles forma y obtener productos industriales.

Los plásticos son materiales sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas, cuyo principal componente es el carbono.


En la actualidad, la cantidad de plásticos existente es enorme. Cada uno de ellos tiene unas propiedades y aplicaciones específicas. En general, se puede decir que los plásticos son más ligeros que los metales y es mucho más fácil darles forma, manteniendo una resistencia a las deformaciones aceptable. Por ello, la tendencia actual es la sustitución de los materiales naturales utilizados hasta ahora, tales como madera, metales, etc., por plásticos.

Entre las ventajas que ofrecen los plásticos, en relación con otros materiales, cabe citar: resistencia a la corrosión y agentes químicos, aislamiento térmico y acústico, resistencia a los impactos y, finalmente, una buena presentación estética.
Propiedades y características generales de los plásticos.
A pesar de que existen muchos tipos de plásticos, hay algunas propiedades que son bastante generales a todos ellos, como son las siguientes:



Baja conductividad eléctrica: en general los materiales plásticos conducen mal la electricidad, por lo cual uno de sus usos es el aislamiento de cables eléctricos. Sin embargo, hay plásticos específicos que son conductores, siendo esta una de las líneas de investigación a la que más rendimiento se le está sacando últimamente.



Baja conductividad térmica: normalmente los materiales plásticos tienen una baja conductividad térmica, transmitiendo el calor muy lentamente, y por ello se emplean como aislantes térmicos. Sin embargo, su principal inconveniente tiene que ver también con la temperatura, ya que no soportan las altas temperaturas sin perder sus propiedades.



Buena resistencia mecánica: aunque hay materiales mucho más resistentes que ellos, si se compara la relación entre su resistencia y su ligereza, es uno de los más resistentes que existen, razón por la cual se emplean junto a las aleaciones metálicas para la fabricación de aviones y piezas de automóviles, o para fabricar juguetes.






Buena combustibilidad: debido a su composición a base de carbono e hidrógeno, principalmente, estos materiales arden con facilidad, siendo el color de la llama y el del humo desprendido, característicos de cada tipo de plástico.



Elevada plasticidad: muchos plásticos se reblandecen con el calor, y son fácilmente moldeables sin llegar a fundirse, lo que permite fabricar con ellos piezas bastante complicadas. Además, se pueden conseguir materiales de mayor plasticidad añadiendo aditivos a los polímeros, como es el caso de las pinturas plásticas, que se obtienen al añadir aditivos plastificantes a los polímeros base.





Economía: en general es un material muy barato, a igualdad de condiciones físicas y químicas con otros materiales.
·          
Plásticos termoplásticos

Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, Los  termoplásticos difieren de los  termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos.
Los principales son:
  • PVC (Cloruro de polivinilo)
  • Poliestireno (PS) duro y expándido.
  • Polietileno (PE)de alta y baja densidad.
  • Metacrilato.
  • Teflón
  • Nailon (PA o poliamida)
 

   Plásticos termoestables


Al someterlos al calor se vuelven rígidos, por lo que solo pueden calentarse una vez y no se deforman.Por esta razón son más frágiles que los termoplásticos. No se  ablandan cuando se calientan, sino que se descomponen y carbonizan antes de llegar a fundirse.
Destacan:
  • Poliuretano (PUR)
  • Resinas fenólicas (PH): baquelitas    
  • Melamina.
  •  
Elastómeros
Se  caracterizan por su gran  elasticidad, adherencia y baja dureza.
Destacan:
  • Caucho natural, se obtiene del látex
  • Caucho sintético , derivado del petróleo     
Neopreno, a partir de caucho sintético por vulcanización.
Puedes volver a ver la presentación sobre la constitución de los plásticos de la profesora Pilar Ortiz para repasar las técnicas de procesado.
 


Empieza a repasar :


actividades propuestas y abajo realiza el test de Averigua lo que sabes


  • Realiza las siguientes actividades de  areatecnología no podrás avanzar si te equivocas. Si lo necesitas consulta El tutorial
  • Aquí puedes vera animaciones sobre distintos procesos de fabricación de los plásticos. Plastipedia processes
  • Contesta a las siguientes preguntas realizadas por petervaldivia